viernes, 19 de agosto de 2011

Más ciencia que en Tecnópolis



Por empezar este señor del video se llama Rubén Bruno, y es de donde vivo. Y pensando sobre el viaje de ayer que hice a Tecnópolis, me pareción una buena oportunidad para hacer un post.

Viaje y frustración
Bueno, como les dije, ayer con la escuela, realizamos este viaje a Tecnópolis en Buenos Aires, que es así como "la ciudad de la ciencia, el arte y la tecnología". Creo que cuando cayó la noche ya no pensaba lo mismo que ese tan repetido slogan. Caminata, colas para ingresar, unos pocos simuladores, cansancio, más caminata. Iba con demasiadas expectativas de poder aprender más sobre lo que ahora se llama "moderno", pero regresé con una experiencia en donde pude compartir con mis compañeros, pero que sin embargo, no me resultó del todo productiva. Camino a casa saqué la única conclusión que me pareció posible: sólo es otra estrategia política. Demasiada publicidad para ir y no poder aprovecharlo. Seguramente lo creo así porque se necesitan 3 días aproximadamente para recorrer todo y observar detenidamente cada uno de los continentes y sacarle provecho. Pero no teníamos tanto tiempo. Superficialmente, y por lo que vimos, es demasiado espamento para nada.

Rubén Bruno, "genio científico"
Como lo dice la nota que realizó Canal 11 al científico ya mencionado, él aprendió todo por sus propios medios. Y es ahí donde me detengo. Desde un pueblito, en el que es muy difícil hacer lo que a uno le gusta sin ser juzgado rápidamente y en el que se tienen pocos recursos, me parece muy destacable esa cualidad. Y la ciencia no es nada fácil. Entonces, por qué no miramos un poco más hacia adentro, vemos primero lo que tenemos y cuestionamos eso de ser "modernos". "Decir presente mirando al futuro". ¿Qué tiene que ver?. El futuro se empieza hoy y desde abajo.
"Se aprende más en lo Bruno que acá", dijo un compañero mío mientras estábamos en Buenos Aires. Puede ser que esté de acuerdo.

Conclusión
Con todo ésto, no quiero decir que esté mal viajar a Tecnópolis, ni nada de eso. Sólo que no se realice tanta publicidad para después ver detrás de todo eso una clara marca de "Cristina 2011-2015". Empecemos valorando un poquito lo que tenemos en nuestra ciudad, pueblo o lo que sea. Cuando eso ya esté hecho, podemos ver hacia afuera, pero no para copiar ni comparar, sino para reflexionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario