...como no podía ser de otra forma. Y por un lado, veo que no vale la pena, porque ya está todo hecho y dicho, y hay cosas que se ven y otras que no. Pero lo voy a hacer de todas maneras porque necesito una forma de descarga. Si bien mis puntos de reflexión no van a ser máximos, me voy a basar en ser coherente en lo que escribo y no en pautas que no valen la pena nombrar. Tengo adelante un diario, y lo primero que veo "50, 21%" y tengo una mezcla de indignación, de confusión, y tantas otras cosas más. En realidad, no sé cuáles serán las bases de cada partido, y, si bien estoy algo influenciada por la UCR, no voy hasta el punto de defenderlos completamente. Falta mucho por conocer. Lo primero que se me viene a la mente cuando veo la cifra: "Más de la mitad del país, que, aunque vean que la economía no es la mejor, que el país se esté violentando cada vez más, que se sigan los estatutos de países del "Primer Mundo" y los EE.UU., que aunque estén presenciando violaciones de derechos no hacen caso a ello, que aunque se les mienta en frente de sus propios ojos ni siquiera lo vean, aún así, quieren seguir teniendo este país que primero dicen es una mierda y después alagan a quienes están en el poder. No se trata de tener más plata o no (aunque en ocasiones, sí, pero en este caso, no). No pasa por eso. Pasa por quienes tienen ideas, que construyan un país en serio del que podamos estar orgullosos, un país en el que, aunque exista la corrupción, sea en un mínimo porcentaje y no afecte el futuro de millones de personas. Un país en el que no tengamos que salir a buscar trabajo al resto del mundo, nos quedemos sin hacer para lo que estudiamos, o tengamos laburar 23 horas del día para poder comer. Un país en el que los jóvenes piensen un poco más en lo que hacen y trabajen por ello, y que eso les dé satisfacción y no sensación de que se estén perdiendo la mitad de sus vidas. Un país en el que haya más interés, los pueblos originarios sean defendidos y que no se venda la Patagonia entera a holandeses, franceses y alemanes. Un país en el que las personas con capacidades diferentes abarquen un lugar más importante en lo social, y no que se tenga que hacer millonadas de papeleos para no llegar a ningún lado.
Y repito algo, solamente quiero un país que piense, reflexione y trabaje. Que pelee y no que se quede con los brazos cruzados. Que se siga con las luchas que ya están establecidas.
No sé si alguno de los demás candidatos tenía algo de eso, y ni siquiera voto de todas maneras, pero aún así me preocupa que quienes voten no se preocupen por el mañana que nos espera.
Porque si el pueblo se divide, entonces no tiene un futuro muy lejano.
Algo nos queda: Tu descargo. No te pierdas la esperanza, vos sos parte de los "jóvenes argentinos" y estas preocupada por el futuro de tu país. ¡Que bueno saber que una joven de dieciséis años puede tener un pensamiento político comprometido!
ResponderEliminar