Más de 300 personas se congregaron esta tarde en la esquina de San Martín y Garibaldi, en pleno centro mendocino, para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. En esta ocasión participó, además, por primera vez en la provincia el movimiento La Marcha de las Putas, organización mundial que lucha contra el femicidio y las agresiones contra las féminas.
Alrededor de las 18.30, distintas agrupaciones sociales y políticas alzaron sus banderas y repartieron panfletos en el corazón de la ciudad.
Con pancartas con letreros como “No más violencia hacia las mujeres y “Nuestra identidad y nuestro cuerpo debe ser respetado”, los manifestantes marcharon hacia la Legislatura, donde pedirán penas más duras para las agresiones a las que a diario son sometidas las mendocinas.
La marcha se realizó para hacer pedidos concretos a las autoridades y participaron familiares de mujeres asesinadas. Además, dentro de esta acción, desembarcó por primera vez en la provincia la mundialmente conocida “Marcha de las putas”.
En el reclamo para endurecer penas -como que las lesiones leves se contemplen como el factor inicial de la violencia de género- se sumaron otros reclamos como el del aborto legal y gratuito, otra forma de violencia hacia las féminas de acuerdo al criterio de distintas organizaciones.
La marcha inició con redoblantes y cánticos pasadas las 19 y copó las calles San Martín, Espejo y Patricias Mendocinas hasta llegar a la casa de las leyes. A su paso, la manifestación captaba la atención de los cientos de transeúntes que pasaban a esa hora por el centro, a pesar de la calurosa jornada.
El Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres generó a lo largo de la semana distintas actividades artísticas en la provincia para concientizar sobre la temática. También habrá lugar para levantar carteles para manifestarse a favor de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
La "Marcha de las Putas"
Este movimiento que surgió el 24 de enero pasado en Canadá ya ha pisado fuerte en Buenos Aires, Mar del Plata y Rosario y en países, como Brasil, Inglaterra, Estados Unidos, México y Nicaragua.
Todo comenzó cuando un policía de Canadá, Michael Sanguinetti, dio una charla en la Facultad de Derecho de Osgoode Hall en Toronto sobre cómo evitar la violencia sexual. "Las mujeres deberían dejar de vestirse como putas para evitar violaciones", disparó y se armó un escándalo.
Sonya Barnett y Heather Jarvis no podían creer lo que acababan de escuchar y decidieron que tenían que hacer algo. No podían permitir que ejemplos como este siguieran dando vueltas y que a las mujeres se las culpara por los abusos sexuales que sufrían.
Se organizaron y el 3 de abril pasado realizaron la primera "Slutwalk " o "Marcha de las putas" en Toronto.
Con jeans ajustadísimos, minifaldas, tacos para el vértigo y escotes que dejaban sin aliento, miles de mujeres las copiaron. La marcha se replicó en ciudades como Melbourne, Brisbane, Saskatoon, Montreal, Los Ángeles, Seattle, Filadelfia, Londres y Nueva Delhi, entre muchas otras.
Desde hace algunos meses miles de latinas decidieron sumarse con sus propias marchas "satélite" para exigir respeto y enfatizar que "no significa no" sin importar cuán corta sea su pollera.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/
¿Cuál es la función de la mujer? ¿En la sociedad, como mujer, como esposa, como madre?
Muchas veces, y voy a ser bastante feminista, se nos trata de inferiores (aunque no sea mi caso), de que el rol de la mujer es menos importante que el del hombre, y es allí donde se inicia la violencia. Comienza de manera verbal y termina con la tragedia.
Es por eso que pienso que es especial que las mujeres se levanten y dejen de ser manipuladas, por conductas que son nada más que denigrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario