jueves, 1 de diciembre de 2011

Día internacional de la lucha contra el SIDA


El mundo conmemora este 1 de diciembre el Día Internacional de la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) con diversas actividades alusivas a combatir la enfermedad que a lo largo de tres décadas ha cobrado la vida de millones de personas alrededor del planeta, de todas las edades, sexo y raza.
A pesar de que las cifras de infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la orbe son alarmantes, varias organizaciones internacionales afirman que en los últimos cinco años los decesos por el flagelo disminuyeron un 22 por ciento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Naciones Unidas para el Sida (Onusida), divulgaron este jueves un informe que destaca la importancia de la disminución de muertes por la enfermedad, así como un descenso de personas infectadas con el VIH de 15 por ciento.
En el texto, las agencias de la ONU llaman a fortalecer las políticas de apoyo a la prevención y tratamiento de la enfermedad con miras a mantener esos índices y lograr controlarla.
El director del departamento de lucha contra el VIH de la OMS, Gottfried Hirnschall, declaró en rueda de prensa este jueves que "al mundo le ha costado 10 años lograr este impulso", por lo que instó a trabajar de manera mancomunada para vencer el virus que afecta a la sociedad mundial.
Cada primero de diciembre, además de conmemorarse un año de la lucha universal contra el SIDA, la fecha es propicia para efectuar proyecciones y balances con el fin de conocer la tendencia anual en relación a la cantidad de fallecimientos e infecciones.
Naciones Unidas cifra en la actualidad uno 34 millones de personas que viven con el mal, y cada año surgen 2,6 millones de nuevos casos. Se estima que para finales de 2011, el SIDA le haya ocasionado la muerte a unas 1,8 millones de personas y contagiado a otras 7 mil 400 cada día.
La organización recordó además que hace diez años la enfermedad salió del ámbito de los grupos de alto riesgo (drogadictos, hemofílicos y homosexuales) para alcanzar un aumento en la población heterosexual, en especial en jóvenes de 12 a 24 años.
Por otro lado, la enfermedad afecta a hombres y mujeres por igual, y en un 10 por ciento a niños, que son contagiados por madres que ignoran ser portadoras del SIDA
África sigue siendo el continente más afectado con 26 millones de casos, sin embargo, las campañas de concientización en esos países han obtenido importantes logros como el hecho de que la población de seis de esas naciones usan condón en el 80 por ciento de sus relaciones sexuales.
Más allá de ese continente, América Latina se ubica entre las regiones con importante número de casos de SIDA con un alarmante incremento de unos 200 mil cada año. En Perú, donde se registró el primer caso en 1983, se cuentan 28 mil personas contagiadas y unas 46 mil portadoras de la enfermedad.
El este de Europa figura como la región del mundo con más nuevos casos de infectados por el virus de VIH, según se desprende del informe de la OMS.
En materia de adelantos médicos, aún se realizan pruebas para determinar el tipo de vacuna que resulte cien por ciento efectiva contra el virus. Por el momento, los avances alcanzados muestran una vacuna que parece ser exitosa en un 50 por ciento y se han puesto en venta nuevos fármacos que retardan el avance del mal.

Fuente: http://www.telesurtv.net/

En Seguí, juntos por la lectura

Alumnos de la escuela N°61 Facundo Zuviría ganaron un certamen nacional de lectura organizado por UNO Medios y la Revista Nueva junto a la Fundación Leer.
Muy agradecidos. En ese par de palabras se resume el estado de ánimo del equipo docente de la escuela N°61 Facundo Zuviría de la ciudad de Seguí, en Paraná campaña. Sucede que ganaron un certamen nacional de lectura organizado por UNO Medios y la Revista Nueva junto a la Fundación Leer. Y en consecuencia accedieron a gran cantidad de libros que ya forman parte de la sala de lectura del prolijo establecimiento educativo de la localidad entrerriana.

"No sé qué decir, es una alegría inmensa que nos hayan reconocido", dijo a UNO Élida Siebenlist, la maestra de 3° grado que impulsó a sus alumnos a sumarse al certamen. La docente aportó que decidió contar la experiencia colectiva por medio del concurso "Juntos por una Argentina Lectora" pero que nunca imaginó ganarlo. Precisó que llevó adelante el proyecto junto a Kevin Jones, un joven de 18 años que ayudó a que los niños se dejen atrapar por la magia de las historias relatadas en libros.

Durante la entrega de los libros la maestra mostró a los periodistas de UNO un original libro que logró editar de manera artesanal con la ayuda de "padres alumnos, vecinos y amigos". Lo de original viene a cuento de la idea motora: "Cada familia debía aportar un cuento de propia creación y acá, en el aula, lo ilustramos y editamos en una página", precisó entusiasmada. "Fue tan grande el apoyo que mucha gente pedía permiso para contar su cuento", describió. Así es como docenas de páginas de colores fueron cobrando vida con cuentos pensados por chicos y grandes.

Élida motiva a sus niños hacia la lectura y ese esmero le valió el reconocimiento que se materializó en una caja colmada de obras destinadas a cautivar la atención de niños y adolescentes.

La docente destacó el apoyo de Liliana Ester Ríos y Liliana Cargnel, directora y vice respectivamente de la escuela donde la imaginación tiene piedra libre para jugar.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/

Esas pequeñas cosas que hacen crecer como persona, de esas que se siente la satisfacción de decir: "Sí, soy de ese lugar en el que todavía se puede saludar, ver que los chicos juegan en la calle sin muchos riegos, se pueden dejar ventanas y puertas abiertas", entre otras cosas más.
Y felicito a quienes hicieron todo ésto porque hoy en día se espera a que "el otro haga algo" o "que empiece el otro primero", cuando ese otro debemos ser nosotros.
La sociedad verdadera se construye desde abajo, no desde lo que nos mandan.